Hay que tener en cuenta que en JavaScript, el hecho de modificar el estado de un botón permite controlar la interacción del usuario, esto permite mejorar la experiencia del propio usuario en la web, previniendo o habilitando ciertas acciones. Por lo cual, es un mecanismo de seguridad. Un ejemplo puede ser al deshabilitar un botón de envío de un formulario mientras ocurre un proceso de validación, evitando el envío de información incorrecta o incompleta.
Primero debes seleccionar el botón que deseas modificar utilizando el método document.getElementById() o cualquier otro método de selección de elementos como document.querySelector() o document.getElementsByClassName(). Una vez que has seleccionado el botón, puedes utilizar la propiedad disabled para habilitar o deshabilitar el botón. Para habilitar o deshabilitar botones mediante JavaScript, se puede tener como referencia el siguiente ejemplo
Para habilitar:
document.getElementById("miBoton").disabled = true;
Para deshabilitar:
document.getElementById("miBoton").disabled = false;
En resumen, habilitar o deshabilitar botones con JavaScript es una práctica importante para controlar y mejorar la interacción de los usuarios con una página web o una aplicación, garantizando una experiencia más segura y satisfactoria.